
Georgia es un país que se encuentra en el Caucazo que se independiza en 1991.
Osetia donde hoy es el epicentro de la guerra, esta dividida en dos, Osetia del norte que forma parte de Rusia y Osetia del sur que tiene mayoría de población y afinidad rusa, ésta se independizo de Georgia en 1992 pero no tuvo reconocimiento mundial.
Para entender el conflicto debemos situarlo del marco de la disputa por la autonomía de la Unión Europea con respecto a Moscú, ya que el viejo continente depende de su energía y el control del Caucazo significa controlar otra vía de gas y petróleo. También como importancia estratégica para Estados Unidos como barrera para frenar la influencia rusa e iraní en la zona.
Mas allá de la cruenta reaccion Rusa con la que quiere escarmentar a Georgia y a cualquier intromisión imperial que le dispute su área y de los desastres humanos provocados, lo que quiero a puntar acá es, como Tn internacional, La Nación, Clarín, repiten a coro las pavadas de la CNN, BBC, El País, etc
Para empezar:
Ningún medio hace hincapié en que el agresor es Georgia que invade Osetia del sur y comienza la escalada bélica. Hace días el gobierno georgiano venia anunciando el ataque en nombre de la recuperación de su territorio.
Tampoco los medios manifiestan que el ejercito Georgiano esta equipado y adiestrado por los Estados Unidos y que a cambio han mandado tropas a Irak y se han unido a la OTAN, y aun que suene a chiste horas antes de la invasión, todavía permanecían cuerpos de elite yankees y agentes de la CIA.
Otro dato que poco se habla es que el gobierno Georgiano no escatima en reprimir a sus disidentes y otros grupos étnicos sin envidiarle nada a los rusos.
Creo que esto esta en sintonia con que solo vemos imágenes y fotos de las victimas georgianas.
No hay buenos y malos en este cuento, solo especuladores y victimas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario